Nuestra universidad

Otros

Siguenos en Facebook Síguenos en TwitterSiguenos en BloggerSiguenos en YouTube

Es un acto por el cual el Estado hace público el reconocimiento sobre la calidad de los programas académicos de una institución universitaria, su organización, funcionamiento y el cumplimiento de su función social (Decreto 2904/1994).

La Acreditación se constituye en un proceso para el reconocimiento público de la calidad de las instituciones de Educación Superior y de sus programas académicos. De igual manera es un medio para promover y reconocer la dinámica de mejoramiento de la calidad de las instituciones de Educación Superior y para precisar metas del desarrollo institucional.

Garantiza la calidad en los programas de formación universitaria, se ha convertido en un proceso exigente, teniendo siempre en cuenta la naturaleza de la institución y del programa académico, debe garantizar la más alta calidad en todos los casos. Este proceso es voluntario y supone un esfuerzo continuo de las instituciones por cumplir, en forma responsable con las exigencias propias de cada una de las funciones de la Educación Superior: Docencia, Investigación y Proyección Social.

La Acreditación de Calidad tiene por objetivo fundamental garantizar a la sociedad que las instituciones que hacen parte del sistema educativo, cumplen los más altos requisitos de calidad y realizan sus propósitos y objetivos.

Acreditación Alta Calidad

El reconocimiento público de la calidad se hace a través del acto administrativo de acreditación que el Ministerio de Educación Nacional emite con base en el concepto técnico del Consejo Nacional de Acreditación -CNA-. Para lograr este reconocimiento se deben surtir las siguientes etapas:

Autoevaluación: es un proceso analítico, descriptivo, serio, exigente, ético, objetivo y consciente. Consiste en comparar en forma sistemática y permanente el estado actual y el estado deseado, definidos en la misión y visión institucional. Es llevado a cabo por las Instituciones y los programas académicos con base en los lineamientos del CNA.

Evaluación de pares académicos: se realiza con base en el resultado de la autoevaluación, la verificación de los resultados, la verificación de las condiciones de operación de las instituciones o de los programas para luego emitir un juicio sobre la calidad de éstos.

Evaluación final: la realiza el CNA a partir de los resultados de la autoevaluación enviada por la Institución y el informe de verificación de los pares académicos.